Mapas de Evidencias - Concepto y Metodología
Un mapa de evidencia es una forma de organizar la producción del conocimiento disponible sobre un tema determinado, donde se realizan búsquedas sistemáticas y selecciones de estudios científicos, que luego se sintetizan y clasifican en temas y resultados de interés. Demuestran tanto el número de estudios como los principales hallazgos.
A través del mapa de evidencia también es posible identificar brechas en la producción de conocimiento. Es un método emergente de síntesis que proporciona una visión general sistemática de la literatura en un área / tema específico. Método transparente, reproducible, búsqueda explícita, criterios de inclusión y exclusión. Promueve la producción y el uso de evidencia de alta calidad.
Mapas de Evidencias - Concepto y Metodología
Pasos metodológicos
2) Esta estructura inicial se utiliza para definir los criterios de inclusión que guiarán la selección de documentos, y puede haber criterios de inclusión relevantes adicionales a lo largo del proceso, que ayudarán a definir el alcance. Los criterios de inclusión en el estudio dependen de las características de la literatura disponible, así como del uso previsto del mapa de evidencia. Los autores de mapas de evidencia pueden adoptar un enfoque similar a las revisiones sistemáticas, donde los autores definen Población, Intervención, Comparación y Resultados (PICO) en el desarrollo de sus criterios de inclusión.
3) El siguiente paso es desarrollar una estructura básica (formato de hoja de cálculo) para recopilar datos dentro de criterios preestablecidos. Hecho esto, comience las búsquedas, rastreando las bases de datos y las principales fuentes de información en el área de estudio.
4) Codificación y evaluación crítica: el siguiente paso en el desarrollo de mapas es codificar y extraer sistemáticamente datos utilizando un método estructurado y evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas incluidas o el impacto. Los estudios se codifican de acuerdo con las categorías de intervención y resultado relevantes.
5) Producción de resúmenes, las presentaciones se generarán con el apoyo de Tableau Software, que organiza la producción de los conocimientos disponibles sobre un tema determinado de manera organizada.
Las presentaciones ayudan a tener una vista panorámica de la metodología.
Selección de estudios
Los mapas están construidos a partir de investigaciones en bases de datos científicas nacionales e internacionales. En vista de los resultados de estas investigaciones, los estudios que compondrían los prototipos se seleccionan teniendo en cuenta los filtros del año del estudio, la relevancia para el tema y la disponibilidad de texto completo en Internet. La categorización propuesta de los estudios puede variar según el enfoque del investigador: estos mapas son un primer prototipo cuya búsqueda de estudios puede replicarse y reorganizarse de acuerdo con los problemas locales.
Curso: Acceso y Uso de la Información en Ciencias de la Salud
RAYYAN – Reference Manager
Aplicación desarrollada en Qatar para facilitar y acelerar la selección de artículos para su inclusión y exclusión de artículos. Registro para la plataforma. Rayyan:
Rayyan para selecion de artículos
Caracterización y evaluación de estudios
Es una forma de obtener una visión general de la información recopilada de los estudios ubicados en las bases de datos. La tabla de caracterización debe hacerse en Excel, siguiendo el ejemplo propuesto. Los estudios de revisión pueden evaluarse utilizando el AMSTAR2
Es una herramienta válida, confiable y útil que ayuda a diferenciar las revisiones sistemáticas, con un enfoque en la calidad metodológica y el consenso de los expertos. El propósito de este instrumento es facilitar el desarrollo de análisis de alta calidad.
AMSTAR - Herramienta para evaluar estudios de revisión sistemática
Intervención y matriz de resultados
Generación del mapa de evidencias
Citas – consultas