Author Archives: andreasilva

, ,

#bireme58años – Transformación Digital, IA y Acceso a la Información

Marzo de 2025 marca el 58º aniversario de BIREME – el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) – una de las instituciones más longevas y estratégicas de la Región de las Américas. Fundada en 1967 como Biblioteca Regional de Medicina, BIREME mantiene su misión original de facilitar el acceso a la información científica y técnica en salud, mientras se reinventa frente a los desafíos contemporáneos planteados por la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) y la creciente demanda de conocimiento de calidad para orientar las decisiones de salud pública.

A lo largo de más de cinco décadas, BIREME se ha consolidado como un centro de referencia en gestión de información y conocimiento en salud, con un modelo de cooperación técnica basado en la creación y desarrollo de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) y otros productos de información, estructurados en redes regionales y alineados con las necesidades de los sistemas de salud de los países de América Latina y el Caribe. Vinculado al Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH) de la OPS/OMS, el Centro opera en estrecha colaboración con instituciones y redes nacionales, regionales y globales.

La transformación digital y la innovación guían la Estrategia 2023-2025

En los últimos años, BIREME ha avanzado en un proceso de transformación institucional que refleja los cambios en el ecosistema global de información científica. La Estrategia BIREME 2023-2025 introduce tres pilares centrales: el fortalecimiento de la capacidad de toma de decisiones en los sistemas de salud; la ampliación de las alianzas estratégicas y la cooperación técnica regional; y la innovación digital mediante el uso de tecnologías avanzadas, especialmente la inteligencia artificial (IA).

Entre los hitos recientes, destaca la BVS como pieza clave de su programa de cooperación técnica, lanzada en 1998 y que actualmente aglutina 58 fuentes de información, más de 39 millones de registros y una media anual de 41 millones de sesiones en el Portal Regional. Reconocida como Buena Práctica de Cooperación Sur-Sur por las Naciones Unidas a los 27 años, la BVS continúa siendo una de las principales puertas de acceso al conocimiento científico en salud en América Latina y el Caribe.

La principal fuente de información de la BVS, la base de datos Literatura Latinoamericana y Caribeña en Ciencias de la Salud (LILACS), que funciona hace 40 años, refleja también la trayectoria de 58 años de BIREME en la promoción de la ciencia producida en la región. Con más de 1,1 millones de documentos científicos y técnicos de América Latina y el Caribe, LILACS se amplió en 2024 con el lanzamiento de LILACS Plus — una colección integrada de unos 2 millones de registros procedentes de LILACS, MEDLINE y otras fuentes. La iniciativa refuerza la visibilidad de la producción científica regional y su inclusión en los flujos mundiales de información en salud.

Iniciativas de IA y cooperación regional y global

La aplicación de la IA en los procesos de gestión de la información también se destacó en 2024 con el desarrollo de DeCS Finder AI, herramienta que agiliza y mejora la indexación automática de documentos con Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS/MeSH), sistema utilizado por centenas de instituciones para organizar la literatura en salud.

En el mismo contexto, BIREME amplió sus actividades en la producción de Mapas de Evidencia, un recurso gráfico que apoya la sistematización de estudios científicos para apoyar la formulación de políticas públicas. En total, 72 mapas de evidencia están disponibles, 17 de los cuales fueron lanzados sólo en 2024, con una nueva plataforma en desarrollo para la integración basada en IA.

La dimensión cooperativa del trabajo de BIREME queda patente en la intensa agenda de reuniones con la Red BVS y sus redes asociadas, que en 2024 registró un aumento del 20% en la participación, con 22 sesiones celebradas y más de 100 conexiones por reunión, reuniendo a países de toda la región. A nivel global, BIREME lidera acciones como el Global Index Medicus (GIM), que ya cuenta con más de 2 millones de registros; y el desarrollo de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (TMGL), cuyo lanzamiento mundial está previsto para la Segunda Cumbre Mundial de Medicina Tradicional de la OMS en diciembre de 2025.

Nuevos productos, salud digital y fortalecimiento institucional

Con el Ministerio de Salud y la OPS Brasil, BIREME viene colaborando en el desarrollo de soluciones digitales dirigidas a la Atención Primaria y Especializada de Salud. Uno de los destaques es el nuevo programa Segunda Opinión Formativa (SOF), que responde a preguntas frecuentes de los equipos de salud a partir de evidencias contextualizadas para el SUS. Otro ejemplo es la Plataforma de Ayuda a la Decisión, dirigida a la población general, que busca mejorar el proceso asistencial y la autonomía de los ciudadanos.

Además, BIREME presta apoyo técnico a la Red Interagencial de Información en Salud (RIPSA) con el desarrollo de APIs, plugins y mejoras en los flujos de publicación de indicadores, fortaleciendo la capacidad analítica del sistema de salud brasileño.

Internamente, el Centro avanza en la adopción de metodologías ágiles, la modernización de su infraestructura informática y la cualificación de su personal técnico y directivo como equipo de alto rendimiento. La promoción de una cultura organizacional orientada a la innovación, junto con el continuo fortalecimiento de las alianzas institucionales y la diversificación de sus fuentes de financiación, son estrategias clave para garantizar la sostenibilidad institucional y ampliar el impacto de BIREME en el futuro próximo.

58 años en favor del conocimiento en salud

La trayectoria de BIREME está marcada por su papel estratégico como puente entre la ciencia y la acción en salud, apoyando a gestores, profesionales, investigadores, usuarios y ciudadanos en la construcción de sistemas de salud más informados, resilientes y orientados por el conocimiento técnico y científico. Esta misión, que se renueva continuamente a lo largo de los años, es aún más relevante ante los desafíos actuales y futuros de la Región.

“A sus 58 años, BIREME reafirma su compromiso con la innovación, la cooperación y el acceso equitativo a la información científica y técnica en salud. En un mundo en constante transformación, esta misión se vuelve aún más esencial para la promoción de la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas. Es un honor y un privilegio dirigir el Centro en este momento. Saludo y agradezco a toda la familia BIREME —nuestros colaboradores, socios institucionales y usuarios— por su compromiso con esta trayectoria.”

João Paulo Souza, Director de BIREME/OPS/OMS.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/03/31/bireme58anos-transformacion-digital-ia-y-acceso-a-la-informacion/

,

Rumbos de la Biblioteca Virtual en Salud en sus 27 años

En marzo de 2025, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) cumple 27 años como modelo estratégico consolidado para la gestión de información en salud en América Latina y el Caribe (AL&C). Para celebrar la fecha, BIREME reafirma su compromiso con la Red BVS modernizando e integrando las instancias nacionales en el Portal Regional de la BVS, promoviendo un acceso más equitativo y representativo a la información científica y técnica producida en la región.

Según Verônica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME/OPS/OMS, especialistas y gestores han reconocido la necesidad de reformular y realinear el modelo al actual contexto digital y de información. Para Abdala, la BVS sigue siendo un modelo poderoso y eficiente, pero necesita evolucionar para mantener su relevancia e impacto. ” La BVS puede y debe contribuir aún más para la misión de ampliar el acceso a la información en salud en la región. La integración de los órganos nacionales al Portal Regional es un paso esencial en este proceso “, destacó.

Nueva fase: integración de las instancias nacionales

El principal avance en el próximo ciclo de desarrollo de la BVS será la ampliación del Portal Regional de la BVS y la creación de espacios para la integración de las instancias nacionales. Con esta innovación, todos los países de la red tendrán visibilidad dentro de la plataforma de forma individualizada pero integrada. “Nuestra propuesta es construir espacios personalizados para cada país, reuniendo en un único ambiente toda la producción científica y técnica disponible en cada país de la región”, enfatizó Verônica.

En el modelo actual, algunos países operan instancias nacionales de la BVS con portales propios, lo que requiere infraestructura técnica local y actividades de actualización continua. Esta dispersión ha generado dificultades operativas para el mantenimiento. Con el nuevo abordaje, el Portal Regional de la BVS pretende consolidarse como un único repositorio integrado y fortalecido de las colecciones de fuentes de información de las instancias nacionales, ampliando el control bibliográfico y garantizando mayor acceso y visibilidad a la producción científica y técnica de la Región.

“Estamos promoviendo la creación de una gran colección regional que incluya la producción científica y técnica de los países, permitiendo que cada país tenga su propio espacio dentro del Portal Regional, adaptado a cada contexto”, explicó Verónica Abdala.

Más inclusión y visibilidad para los países

El cambio permitirá incluir y ampliar la representación de países que enfrentan desafíos técnicos y operacionales en la implementación de sus instancias nacionales. En la nueva estructura, los países que tienen una producción científica significativa, pero que actualmente no tienen su propio portal de la BVS, tendrán ahora un espacio específico consolidado dentro del Portal Regional para divulgar su producción científica, promoviendo el acceso, la visibilidad y la participación en la construcción de la BVS Regional.

Para Joanita Barros, Analista Senior de Información de BIREME, “la integración de los países en el Portal Regional de la BVS traerá más sostenibilidad a la Red BVS y promoverá un modelo más equitativo, garantizando la visibilidad de la producción científica de cada nación en un espacio único, integrado y fortalecido. Además, este nuevo modelo permitirá que cada país concentre sus esfuerzos en la articulación de su red, en la actualización de su acervo y en el control bibliográfico de su producción científica”.

Próximos pasos

La implantación del nuevo modelo se encuentra en una fase inicial y es una de las prioridades estratégicas de BIREME para 2025. Se está creando un grupo de trabajo con representantes de diferentes países para discutir el desarrollo de los estándares que servirán de base para las páginas nacionales. Además, las instancias temáticas de la BVS también podrán conectarse a estos espacios virtuales, garantizando una estructura más cohesionada y organizada.

«El mundo ha cambiado y el modelo de la BVS necesita adaptarse a esta nueva realidad. La esencia del trabajo en red, de la gestión descentralizada de la información y de la cooperación entre países sigue más vigente que nunca», afirmó Verônica Abdala.

Con esta reformulación, la BVS refuerza su compromiso con la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la Red, promoviendo un acceso más amplio, equitativo y sostenible a la información en salud en América Latina y el Caribe.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/03/31/rumbos-de-la-biblioteca-virtual-en-salud-en-sus-27-anos/

,

BVS y LILACS: calendario de reuniones técnicas 2025 disponible

Dos seminarios web caracterizaron el lanzamiento del Calendario 2025 de Reuniones de Redes de Información en Salud de América Latina y el Caribe. Los eventos también tuvieron lugar en el contexto de las celebraciones de los 58 años de BIREME y de los 27 años de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), reforzando la importancia de la cooperación regional para ampliar el acceso equitativo a la información científica y técnica en salud.

Los eventos de lanzamiento contaron con una presentación del Director de BIREME, João Paulo Souza, sobre las “Perspectivas de la Biblioteca Virtual en Salud para el año 2025”. João Paulo presentó las prioridades de desarrollo para el año, haciendo hincapié en la importancia del acceso abierto a la información científica y técnica como estrategia para lograr la equidad en salud. El Director también agradeció a los colaboradores de BIREME y de la Red BVS y a los esfuerzos de cooperación técnica.

El primer webinar, realizado el 13 de marzo, reunió 166 participantes de 20 países de América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se presentaron los objetivos estratégicos para 2025, destacando la reestructuración de las instancias de la BVS, la digitalización y automatización de los procesos de indexación y la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y blockchain para garantizar la integridad y el libre acceso al conocimiento.

El segundo webinar, celebrado el 20 de marzo, estuvo dedicado a la Red MedCarib y reunió a 17 participantes de países como Belice, Guyana, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Se abordaron los retos y oportunidades específicos de la difusión de información sanitaria en la región del Caribe, haciendo hincapié en la necesidad de ampliar la transformación digital para alcanzar nuevos niveles de uso de la información.

Durante su presentación, el director de BIREME, João Paulo Souza, enfatizó la importancia estratégica de la cooperación técnica con los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de las redes de información en salud. Destacó que el trabajo de BIREME está alineado con los principios de equidad, solidaridad y acceso universal a la información científica y técnica en salud, pilares fundamentales de la OPS/OMS. Según el director, invertir en la diseminación del conocimiento y en la construcción de capacidades regionales es esencial para el avance de la salud pública y para enfrentar desafíos como la desinformación y las desigualdades en el acceso a informaciones confiables.

João Paulo Souza presentó los principales avances e innovaciones desarrollados por BIREME en el último año, con énfasis en la modernización de los productos y servicios ofrecidos por el Centro. Entre los destaques, mencionó las mejoras en la plataforma de la BVS, como la integración con nuevos recursos de búsqueda y curación de contenido, así como la ampliación del uso de la inteligencia artificial para apoyar el descubrimiento y la organización de la información científica. También se presentaron innovaciones relacionadas con LILACS, como la mejora de la gestión de los procesos editoriales y de indexación, con herramientas más intuitivas y alineadas con las necesidades de las redes colaboradoras.

El director también compartió perspectivas sobre la importancia de fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas de información para asegurar que los datos y conocimientos producidos por las instituciones de salud de la región sean más accesibles y útiles para investigadores, gestores, profesionales de la salud y ciudadanos. En este sentido, destacó la relevancia del vocabulario controlado DeCS/MeSH como puente esencial para organizar e intercambiar datos en múltiples idiomas y contextos.

Finalmente, João Paulo Souza reforzó el compromiso de BIREME con la capacitación continua de los equipos nacionales y reconoció el papel esencial de la Red BVS y de la Red MedCarib como parte del ecosistema de la BVS en las Américas. Invitó a todos los miembros de la red a participar activamente en el calendario de 2025 sesiones, aprovechando los espacios de aprendizaje mutuo, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional. “El conocimiento es una herramienta poderosa para la transformación social. Nuestro papel en BIREME es asegurar que este conocimiento sea accesible a todos, de forma equitativa, oportuna y de calidad”, afirmó el director.

En ambas reuniones, el Calendario 2025 fue presentado por Verônica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME. El programa incluye un total de 26 reuniones a lo largo del año, con sesiones los jueves y actividades previstas hasta diciembre.

En 2025, los eventos serán realizados a través de la plataforma Zoom y podrán ser publicados en el canal YouTube de PAHOTV, ampliando el alcance de las discusiones y promoviendo un mayor acceso al contenido para toda la comunidad de información en salud de la región.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/03/31/bvs-y-lilacs-calendario-de-reuniones-tecnicas-2025-disponible/

, ,

Red de Economía de la Salud en la BVS ECOS para decisiones informadas

La reformulación de la BVS Economía de la Salud es resultado de la séptima fase del Proyecto de Fortalecimiento de la BVS ECOS, destinado a la diseminación de información científica y técnica en el área en Brasil. El proyecto es resultado de una alianza entre la Dirección de Economía y Desarrollo de la Salud (DESID) del Ministerio de Salud de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), en el ámbito de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Brasil.

Desarrollado bajo la coordinación de BIREME, el nuevo portal integra plenamente la Red ECOS, convirtiéndose en una plataforma de colaboración para el intercambio de conocimientos, experiencias e innovación. “El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre gestores y especialistas en Economía de la Salud, promoviendo el acceso a la información científica y técnica y, al mismo tiempo, la interacción entre los miembros de la Red”, señaló Joanita de Barros, Analista Senior de Información de BIREME y Product Owner del proyecto.

El desarrollo del portal fue guiado por una encuesta sobre el perfil y las necesidades de la Red ECOS, combinada con un intenso proceso de colaboración con el equipo de DESID. El resultado es un ambiente que ofrece acceso a información sobre la Red, los Centros de Economía de la Salud, Grupos Temáticos, Foros de Discusión y Noticias, además del contenido técnico y científico ya tradicionalmente disponible en las bases de datos de la BVS ECOS.

Entre las principales implementaciones del nuevo portal destacase la actualización tecnológica, con la instalación de la última versión de WordPress, que aporta mayor seguridad y estabilidad a la plataforma. También se ha llevado a cabo una reestructuración completa de la arquitectura de la información, con una mejor organización de los contenidos y una navegación más intuitiva para los usuarios. La plena integración de la Red ECOS ha dado lugar a un espacio interactivo que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos a través de foros y grupos temáticos. Además, el portal ha experimentado una importante ampliación de contenidos, con la creación de secciones dedicadas a legislación, publicaciones de los Centros de Economía de la Salud, informes de la Red, así como podcasts, webcasts y otros recursos multimedia.

Para Joanita Barros, el rediseño refleja un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la información y fomentar el intercambio de conocimientos entre y con la Red. “Con esta actualización, esperamos que el nuevo portal se consolide como un espacio de referencia para el campo de la Economía de la Salud, fortaleciendo la Red ECOS, permitiendo una mayor interacción entre especialistas y gestores en la materia y facilitando el acceso a información de calidad”, destaca Joanita.

Según Jamyle Grigoletto, coordinador de la Coordinación de Acciones Estructurantes en Economía de la Salud de la DESID, la reformulación del portal debe reunir y facilitar las discusiones entre los Núcleos de Economía de la Salud (NES) implantados en las Secretarías de Salud de los Estados y Municipios – y también entre ellos y representantes del mundo académico, consejos y asociaciones del área de Economía de la Salud que forman parte de la Red ECOS.

“La idea es que, a partir de esas interacciones, los NES indiquen a los investigadores de la Red cuáles son las demandas de estudios económicos de punta, para que ellos puedan direccionar las investigaciones. Estos estudios, a su vez, podrán servir para subvencionar la toma de decisiones por parte de los gestores del SUS. Con eso, tendremos también una ampliación de la producción científica en economía de la salud reflejada en la BVS ECOS”, concluyó Grigoletto.

Fuentes de información y áreas temáticas

La BVS ECOS reúne una amplia gama de fuentes de información especializadas, ofreciendo acceso a bases de datos y repositorios estratégicos para apoyar la investigación y el análisis en el área de economía de la salud. Entre los recursos disponibles están la Base de Datos ECOS, el Banco de Precios de la Salud, el Programa Nacional de Gestión de Costos y las consultas públicas de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al SUS (CONITEC).

También se integran recursos de la Red Brasileña de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (REBRATS), de la Base de Datos Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (BRISA) y del Sistema de Información Presupuestaria en Salud Pública.

Todo el contenido está organizado en áreas temáticas, que van desde aspectos generales de la economía de la salud hasta temas específicos como evaluación económica en salud, financiación y gasto en el sector, gestión de servicios de salud, equidad y desigualdades en salud, entre otros. Esta estructura facilita la navegación y la búsqueda, permitiendo a gestores e investigadores encontrar información cualificada en la que basar políticas públicas y decisiones estratégicas.

Red de Economía y Desarrollo de la Salud

El 30 de enero de 2025, la Comisión Intergestora Tripartita acordó formalizar la Red de Economía y Desarrollo de la Salud (Red ECOS), un hito importante para el fortalecimiento de la gestión del SUS. La iniciativa pretende mejorar la gobernanza y reforzar la coordinación entre gestores, especialistas e investigadores, promoviendo una mayor eficiencia, transparencia y una base técnica para las decisiones relacionadas con la asignación de recursos en el sector público.

En este contexto, el nuevo portal se consolida como un centro estratégico para compartir conocimientos y acceder a información cualificada, contribuyendo a políticas públicas basadas en evidencias.

Próximos pasos

El proyecto incluye el desarrollo de dos nuevas Vitrinas del Conocimiento, que destacarán información estratégica para gestores e investigadores en la materia. También está prevista la creación de un Mapa de Evidencias, método utilizado para sistematizar las evidencias y representar gráficamente las intervenciones y resultados en un área específica, así como para identificar las lagunas de conocimiento.

Acceda al nuevo Portal y descubra las novedades de la BVS Economía de la Salud | Portal Nacional de Información en Economía de la Salud.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/03/31/red-de-economia-de-la-salud-en-la-bvs-ecos-para-decisiones-informadas/

, , , , ,

Avances e innovaciones destacan BIREME en el 2024

BIREME alcanzó resultados con avances alineados a la Estrategia 2023-2025 y contextualizados en su Plan de Trabajo Bianual para 2024-2025 (PTB 24-25) alineado a las prioridades y objetivos estratégicos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Los principales hitos para el período incluyen nuevos proyectos, productos y servicios de información, eventos y actividades de gestión y operativas para el fortalecimiento institucional.

A continuación, se presentan algunos de los hitos del período, organizados en categorías que reflejan las principales líneas de acción de BIREME como Centro Especializado de la OPS/OMS.

Avances en la Estrategia BIREME 2023-2025

A lo largo de 2024, BIREME consolidó prácticas innovadoras de gestión y ejecución estratégica. En marzo comenzaron a implantarse metodologías ágiles de gestión y operación, como el enfoque Scrum, para aumentar la eficiencia y la colaboración en los proyectos de transformación digital del Centro. Al mismo tiempo, se incorporaron herramientas para la aplicación de inteligencia artificial, como ChatGPT Plus, por ejemplo, que ha impulsado los procesos de desarrollo de nuevas tecnologías y la personalización de algunos de los servicios ya disponibles.

También se destacó la adopción de tecnologías avanzadas, como los Large Language Models, como estrategia prioritaria para mejorar la experiencia del usuario y personalizar productos y servicios. Los proyectos prioritarios y la dirección de la transformación digital de BIREME fueron discutidos durante la visita del director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH), Sebastián García Saisó, en septiembre, cuando participó en reuniones de los Comités de Gobernanza y con los equipos técnicos.

Nuevos proyectos

Biblioteca Global de Medicina Tradicional (TMGL)

BIREME ha desempeñado un papel central en el desarrollo de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (TMGL) de la Organización Mundial de la Salud. Desde que recibió el encargo de coordinar el proyecto en marzo de 2024, en sólo seis meses ha alcanzado un hito significativo: en noviembre se lanzó la primera versión funcional de la plataforma, que ya reúne más de 1,7 millones de registros. Este resultado consolida al TMGL como referencia estratégica para investigadores, profesionales de la salud y responsables políticos que trabajan con medicinas tradicionales a escala mundial.

El desarrollo del proyecto se estructuró a partir de la experiencia y de la Biblioteca Virtual en Salud de Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas de las Américas (BVS MTCI), referencia fundamental para la creación de la Biblioteca Global, destacando la relevancia de la BVS MTCI en el avance de iniciativas globales en el campo de las prácticas tradicionales de salud.

Segunda Opinión Formativa (SOF) o Nueva SOF

Desarrollado con la Secretaría de Información y Salud Digital (SEIDIGI) del Ministerio de Salud de Brasil, el programa Segunda Opinión Formativa (SOF) está siendo actualizado para automatizar procesos, modernizar formatos de contenido y ampliar su aplicabilidad a diferentes áreas de la atención sanitaria. Las innovaciones incluyen la integración de tecnologías de inteligencia artificial para automatizar la generación de respuestas técnicas, permitiendo atender las demandas de los profesionales de la salud de manera más ágil y eficiente.
El nuevo formato de contenidos debe incorporar también información detallada sobre el nivel de calidad de la evidencia científica utilizada, promoviendo la fiabilidad y la transparencia en el apoyo a la decisión clínica. Además, la mejora del SOF también se está diseñando para ampliar el alcance de la información, atendiendo a las demandas específicas de líneas de atención especializadas, como las áreas de salud mental, enfermedades crónicas no transmisibles y otras prioridades del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS). Esta evolución no sólo cualifica los servicios prestados, sino que también refuerza la toma de decisiones basada en la evidencia científica, promoviendo un impacto directo en la calidad de la asistencia sanitaria.

Ayudas para la Toma de Decisiones

El proyecto de Ayudas para la Toma de Decisiones, desarrollado también en colaboración con SEIDIGI del Ministerio de Salud de Brasil, tiene como objetivo ofrecer apoyo informativo directo a la población lega, reforzando su capacidad para utilizar la evidencia científica en la toma de decisiones en salud. La iniciativa prevé integrar estas herramientas en la aplicación “Meu SUS Digital”, sirviendo de canal de acceso a información en salud fiable y personalizada.

Las Ayudas para la Toma de Decisiones están estructuradas para proporcionar información clara y basada en la evidencia sobre temas de salud, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre cuidados preventivos, tratamiento y promoción del bienestar. Este innovador proyecto es pionero en Brasil y su lanzamiento está previsto para 2025.

Lanzamientos e innovaciones

Importantes avances en sus proyectos reflejan su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de las redes de información en salud, promoviendo el fácil acceso al conocimiento científico y técnico producido en América Latina y el Caribe.

Portal Regional de la BVS actualizado

En abril, el Portal Regional de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) fue renovado con una interfaz modernizada, mejorando la navegación y la experiencia del usuario al acceder a más de 37 millones de registros bibliográficos de 60 bases de datos nacionales, temáticas e internacionales, además de directorios, repositorios y otras fuentes de información en salud.

Fortalecimiento de la Red MedCarib

En el segundo semestre de 2024, en coordinación con la Red MedCarib, BIREME organizó una serie de sesiones técnicas para los países del Caribe anglófono, incluyendo Barbados, Granada, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Con la participación de más de 80 profesionales, las sesiones abarcaron temas como indexación de documentos, buenas prácticas editoriales y estrategias de trabajo en red, con el objetivo de fortalecer el acceso a la información en salud y mejorar las prácticas de publicación científica en la región.

Disponibilidad del DeCS Finder IA

En diciembre, BIREME puso a disposición DeCS Finder IA, una versión mejorada con la aplicación de inteligencia artificial, que optimiza la indexación de textos científicos y actualiza la herramienta lanzada anteriormente en 2021. Mediante el procesamiento del lenguaje natural, el sistema identifica los descriptores DeCS adecuados, agilizando la catalogación y facilitando la identificación de términos relevantes.

Gobernanza y cooperación

En agosto de 2024, BIREME realizó dos reuniones de gobernanza del Centro: la 10ª Sesión del Comité Científico, el 27 de agosto, y la 13ª Sesión del Comité Consultivo, el 29 de agosto. Las reuniones abordaron el avance de la Estrategia BIREME 2023-2025, destacando los avances tecnológicos y las prioridades regionales para la información en salud. Posteriormente, durante el 61º Consejo Directivo de la OPS (CD61), realizado del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024, fueron elegidos nuevos miembros del Comité Consultivo para el período 2025-2027, en representación de Colombia, Honduras y Jamaica, reforzando la cooperación técnica de BIREME para los países de la Región de América Latina y el Caribe.

En el CD61, BIREME tuvo un stand interactivo promoviendo productos y servicios destinados a fortalecer los sistemas de salud de los países de la región. También mostró el alcance de su cooperación técnica y el impacto de las innovaciones tecnológicas implementadas por el Centro

Perspectivas para 2025

Después de un año marcado por avances estratégicos e innovaciones, BIREME está lista para enfrentar los desafíos y oportunidades de 2025. Con foco en la transformación digital de la información en salud, el Centro continuará impulsando el impacto de la ciencia en la Región de las Américas, ampliando el acceso al conocimiento científico y fortaleciendo las redes de cooperación técnica. Estos esfuerzos tienen como objetivo satisfacer las demandas actuales y también anticipar soluciones a los desafíos futuros de la salud pública con un enfoque en el acceso a la información de calidad basada en la evidencia.

Para acompañar las próximas iniciativas y avances de BIREME, suscríbase al Boletín BIREME y manténgase actualizado sobre eventos, proyectos y lanzamientos que conectan ciencia y salud en toda la Región.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/01/23/1-avances-e-innovaciones-destacan-bireme-en-el-2024/

,

BVS SMS-SP: resultados y perspectivas

La BVS SMS-SP alcanzó resultados significativos en 2024, consolidándose como referencia en la gestión y diseminación de información y conocimiento en salud pública. Con la creación de nuevos contenidos, la actualización periódica del portal, la producción y disponibilidad de nuevos Informes de Experiencias y el fortalecimiento de las Vitrinas del Conocimiento, en 2025, el proyecto tendrá más capacitación y acceso ampliado a la información científica y técnica, reafirmando su rol estratégico.

Principales Resultados de la BVS SMS-SP en 2024 y perspectivas para 2025

Especialmente en 2024, la BVS SMS-SP ha avanzado significativamente en la implementación del proyecto de cooperación técnica con BIREME y la OPS/OMS, promoviendo mejoramientos en el acceso a la información y apoyo a los equipos técnicos de la Secretaría. El proyecto, que será concluido en julio de 2025, ha consolidado su contribución para el perfeccionamiento de los servicios ofrecidos. A continuación, destacamos las principales iniciativas del año y las perspectivas de futuro en discusión con BIREME y la Secretaría.

Mantenimiento y actualización periódica del portal

Se crearon nuevos contenidos y secciones, como la página “¿Cómo buscar?”, que ofrece orientaciones prácticas y didácticas para que los usuarios exploren las fuentes de información de la BVS SMS-SP. También se actualizó la sección “Fuentes de Información”, con la inclusión de recursos especializados como Wolters Kluwer – Premium Basic Sciences, ampliando las opciones de búsqueda.

Se realizó un entrenamiento en línea para capacitar al equipo responsable por el mantenimiento y actualización del portal de la BVS SMS-SP, con enfoque en el perfeccionamiento de las habilidades para la gestión de contenidos en la plataforma WordPress. Realizada con el apoyo técnico y metodológico de BIREME, la formación abarcó la estructura y funcionalidades de WordPress, la gestión de contenidos dinámicos y estáticos, así como buenas prácticas de optimización y organización de la información. La capacitación fue grabada y está disponible para que los participantes dispongan de un recurso de consulta para futuras actualizaciones, promoviendo la autonomía y garantizando la continuidad de las buenas prácticas en la gestión de portales.

Red de colaboradores y capacitaciones

A lo largo de 2024, la BVS SMS-SP organizó varios cursos de formación para mejorar las competencias técnicas de los profesionales responsables de la gestión y actualización de la información en el portal y en las bases de datos. Participaron cerca de 20 profesionales de diferentes áreas de la Secretaría, que recibieron formación centrada en el registro e indización de información, organización de contenidos y manejo de herramientas como FI-Admin y WordPress. La formación recibió evaluaciones positivas por parte de los participantes, que destacaron la claridad de la información, la aplicación práctica de los contenidos y la interacción durante las actividades.

El fortalecimiento de la Red de Colaboración se vio impulsado por reuniones técnicas estratégicas, como las celebradas para planificar la migración de las bases de datos de la BVS SMS-SP. Estos encuentros, que reunieron equipos de SMS-SP y BIREME, fueron fundamentales para alinear metodologías, garantizar la consistencia de la información y preparar la transición para una nueva estructura de gestión de datos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de mantener un sistema confiable y actualizado, esencial para la diseminación de información técnica y científica en salud.

Se realizó un diagnóstico con el apoyo del equipo de BIREME para mapear y fortalecer el “Control y Visibilidad de la Producción Científica y Técnica de SMS-SP”. El objetivo principal fue evaluar la situación de los Centros Cooperantes de la Red BVS SMS-SP, como parte de la planificación estratégica de acciones para el actual bienio 2024-2025. Se identificó la necesidad de ampliar la difusión y registro de las producciones, garantizando mayor transparencia y accesibilidad. Profesionales de diversas áreas técnicas aportaron sugerencias para destacar la producción científica de cada sector, mejorar el acceso a bases de datos externas y promover una mayor capacitación en el uso de la BVS SMS-SP.

Informes de Experiencias

También en 2024, la SMS-SP avanzó significativamente en la planificación y organización de Informes de Experiencias, reafirmando la importancia de registrar y difundir buenas prácticas en el campo de la gestión sanitaria. Los informes desarrollados durante el año abarcaron temas diversos, como estrategias de planificación regional, acciones dirigidas a la atención de poblaciones vulnerables e iniciativas innovadoras en servicios de salud.

Estos registros no sólo enriquecieron la base de datos de la BVS SMS-SP, sino que también promovieron el intercambio de conocimientos estratégicos, fortaleciendo el compromiso de la SMS-SP con una gestión eficiente y centrada en la mejora continua de los servicios prestados. Inspirado en el evento “1º Planeja Saúde: Encontro do Sistema de Governança em Planejamento em Saúde”, se idearon nuevas producciones, destacando experiencias regionales significativas que ahora serán transformadas en informes estructurados para aumentar su aplicabilidad e impacto.

Con el apoyo metodológico de BIREME, los informes fueron desarrollados de forma colaborativa, incluyendo la organización textual y la producción de videos con calidad técnica y visual. Al ser publicados en el portal de la BVS SMS-SP y en el Canal Profesional SMS-SP, estos informes no sólo documentan las prácticas realizadas, sino que también promueven el intercambio de conocimientos, inspirando nuevos enfoques y reforzando el papel de la gestión del conocimiento en el fortalecimiento del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS).

Vitrinas del Conocimiento

La Vitrina del Conocimiento de la Comisión de Residencias Multiprofesionales (COREMU) fue uno de los momentos más destacados del año. Desarrollado en colaboración, la Vitrina centraliza la información esencial sobre COREMU SMS-SP, incluyendo su estructura, los ocho Programas de Residencia y las acciones destinadas a la producción y difusión de conocimientos. Su objetivo es presentar la gestión académica, administrativa y pedagógica de la Comisión, así como compartir experiencias, propuestas y conocimientos producidos en el campo de la Educación para la Salud. A través del trabajo colaborativo, la vitrina busca destacar iniciativas que transformen realidades y fortalezcan el SUS, promoviendo la integración entre la enseñanza y la práctica en salud pública. COREMU SMS-SP.

Prospectivas para 2025

El último año de la Fase III estará marcado por acciones estratégicas. Ya están programadas reuniones para alinear los objetivos para 2025, con énfasis en la ampliación de las actividades de formación y la publicación de nuevos contenidos en la BVS SMS-SP.

Está previsto el desarrollo de una nueva vitrina de conocimiento sobre “Gestión del Dolor” y talleres presenciales para formar a los equipos en el desarrollo de nuevas Vitrinas del Conocimiento.

Con los dos Informes de Experiencias finalizados y dos nuevos previstos para principios de 2025, la iniciativa sigue fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias transformadoras dentro del SUS.

Con el apoyo continuo de BIREME/OPS/OMS, la BVS SMS-SP sigue siendo una herramienta esencial para la gestión del conocimiento en salud, promoviendo la innovación, el acceso equitativo a la información y la cooperación entre los profesionales de la red municipal de salud de São Paulo, además de ser una iniciativa de referencia para la cooperación técnica de la Organización a nivel local y nacional.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/01/20/bvs-sms-sp-resultados-y-perspectivas/

, , ,

Redes BVS de información en salud y webinarios 2024

En 2024, el programa “Fortalecimiento de las Redes de Información en Salud en América Latina y el Caribe (AL&C)” se convirtió en una importante iniciativa consolidada por BIREME con la Red de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) para compartir información, conocimiento y buenas prácticas entre profesionales e instituciones de la región.

El programa incluyó 23 sesiones temáticas, divididas en cuatro ejes principales:

  • Red BVS: Fortalecimiento de la gestión de las Bibliotecas Virtuales en Salud. Con 6 sesiones, 1.015 conexiones, 16 países y 9 ponentes.
  • Red de Referencistas: Formación para la producción de evidencia científica. Con 5 sesiones, 545 conexiones, 17 países y 7 ponentes.
  • Buenas Prácticas en los Procesos Editoriales de las Revistas Científicas LILACS: Mejoramiento de las prácticas editoriales. Con 6 sesiones, 740 conexiones, 18 países y 8 conferencistas.
  • Indexación de Documentos según la Metodología LILACS: Capacitación en indexación de documentos. Con 6 sesiones, 670 conexiones, 15 países y 5 ponentes.
  • Sesiones técnicas con la Red MedCarib: Formación impartida en inglés y centrada en los países del Caribe. Con 4 sesiones y una media de 25 conexiones, 5 países y 4 ponentes.

A lo largo del año, 29 ponentes expertos compartieron sus conocimientos y experiencia en sesiones que llegaron a más de 2.261 conexiones, lo que representa una amplia participación de profesionales de 18 países de la región. En 2024, el programa también ofrecerá sesiones específicas para los países del Caribe con el inglés como lengua oficial.

Alcance en América Latina y el Caribe

Los datos consolidados que figuran a continuación reflejan el alcance del programa de seminarios web 2024. Con una amplia gama de temas y expertos invitados, las sesiones llegaron a una audiencia significativa de profesionales de la salud en toda la región, destacando el número de conexiones registradas y la participación de varios países. Consulte los detalles.

Enlaces a grabaciones y materiales

Las grabaciones de todas las sesiones celebradas en 2024, así como los materiales presentados, están disponibles para acceder a los contenidos y, por tanto, profundizar en los temas tratados en los ejes temáticos:

 

Con un alcance significativo y temas de gran relevancia, el programa reafirma el compromiso de BIREME con el fortalecimiento de las redes de información en salud en la región de América Latina y el Caribe. El calendario de actividades 2025 será publicado en breve en el Boletín BIREME y en las redes sociales.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/01/19/redes-bvs-de-informacion-en-salud-y-webinarios-2024/

,

BIREME y la Biblioteca del Ministerio de Salud que celebra 71 años

El 25 de noviembre de 2024, la Biblioteca del Ministerio de Salud celebró 71 años de trabajo en pro de la salud pública con una ceremonia especial en Brasilia. El evento reunió a autoridades, profesionales y socios que han contribuido a consolidar la institución como referencia en la difusión de información técnica y científica sobre salud pública en Brasil.

La ceremonia destacó las contribuciones de destacados profesionales que han desempeñado un papel importante en la trayectoria de la Biblioteca. Además de los homenajes individuales, BIREME también fue reconocida por su asociación histórica con el Ministerio de Salud, representado por el Director João Paulo Souza y la bibliotecaria Joanita de Barros.

Para el Director João Paulo Souza, la distinción refuerza la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones. “La Biblioteca del Ministerio de Salud y BIREME comparten una trayectoria que ha transformado el acceso a la información en salud pública en Brasil y en la región. Este reconocimiento no sólo valora el pasado, sino que renueva nuestro compromiso de seguir democratizando el conocimiento para fortalecer las políticas y los servicios de salud”, señaló.

Foto: Asesoria de Comunicación, Ministerio da Salud de Brasil.

Programa y homenajes

La ceremonia contó con discursos de autoridades, como el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Swedenberger do Nascimento Barbosa, y la coordinadora general de Documentación e Información del Ministerio de Salud, Eva Patricia Alvares Lopes. Los homenajes reconocieron a personalidades que han marcado la historia de la Biblioteca y reforzado alianzas institucionales de gran impacto.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a profesionales que han marcado la historia de la Biblioteca del Ministerio de Sanidad por sus importantes contribuciones. Entre los homenajeados se encontraba Antônio Agenor Briquet de Lemos, pionero en la gestión de los acervos de la Biblioteca y responsable de iniciativas innovadoras como el boletín Informação para Saúde. También fue reconocida Marcia Rollemberg, creadora de la Coordinación General de Documentación e Información, que desempeñó un papel clave en la creación de la Red de Bibliotecas Virtuales en Salud en el Ministerio de Salud.

También ha destacado Eliane Santos, cuyo liderazgo técnico ha sido reconocido como esencial para el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS MS) del Ministerio de Salud. Actualmente trabaja como asesora regional sobre gestión del conocimiento en la OPS/OMS. Por último, Shirlei Corrêa Rodrigues fue homenajeada por su dedicación como gestora de la Biblioteca y por importantes iniciativas como la creación de la Red BiblioSUS y la valorización del patrimonio cultural de la institución.

Además de las personas homenajeadas, BIREME fue reconocida con una placa conmemorativa, celebrando su contribución histórica al fortalecimiento de la BVS EM y otros proyectos que amplían el acceso a la información en salud pública.

El programa también incluyó una mesa redonda sobre la historia de la Biblioteca. Durante el debate, se compartieron experiencias sobre gestión de información y comunicación en salud, destacando el rol estratégico de BIREME en proyectos regionales y globales.

Para el Director João Paulo Souza, este fue un momento para celebrar la Biblioteca como una entidad que contribuye decisivamente a la materialización de los ideales del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS), al tiempo que celebra “nuestra misión compartida de democratizar el acceso a la información en salud para fortalecer nuestro sistema y nuestros servicios”.

Compromiso con el futuro

La celebración del 71º aniversario de la Biblioteca del Ministerio de Sanidad no fue sólo una retrospectiva, sino también un hito para reforzar el compromiso con la innovación y la ampliación del acceso al conocimiento sanitario. “La información en salud es un pilar esencial para promover la equidad, y la asociación entre BIREME y la Biblioteca del Ministerio de Salud continuará generando impactos positivos para toda la sociedad”, concluyó João Paulo Souza.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/12/19/bireme-y-la-biblioteca-del-ministerio-de-salud-que-celebra-71-anos/

, ,

Portal RIPSA: avances presentados en la 31ª OTI

El 31º Taller Interagencial (OTI, en su acrónimo en portugués) de la Red Interagencial de Información en Salud (RIPSA) se realizó en Brasilia, los días 5 y 6 de diciembre de 2024. Realizado en el Auditorio Carlyle Guerra de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Brasil, el evento reunió presentaciones de productos recientemente desarrollados, con discusiones sobre su desarrollo para la planificación de 2025.

El evento fue liderado por la Secretaría Técnica de RIPSA, representada en la ocasión por Paulo Sellera, Director del Departamento de Monitoreo, Evaluación y Diseminación de Información Estratégica en Salud (DEMAS) del Ministerio de Salud (MS), Marizelia Leão, en representación del Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (Conasems), Felipe Ferré, en representación del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) y Alexander Rosewell, en representación de la OPS Brasil. El evento contó con la presencia de Ana Estela Haddad, Secretaria de Información y Salud Digital (SEIDIGI/MS), que reconoció la dedicación de los miembros y el éxito del trabajo realizado en este primer año de reanudación de las actividades.

A lo largo de los dos días del programa, los Comités de Gestión de Indicadores (CGI) compartieron el estado de desarrollo y actualización de los indicadores para 2024, así como el avance de los formularios de calificación. En representación de BIREME, la bibliotecaria Juliana Sousa presentó el nuevo portal de formularios de calificación, destacándolo como una herramienta esencial para la organización y difusión de los indicadores de salud. La nueva plataforma fue desarrollada por BIREME en asociación con DEMAS/MS, y fue elogiada por los participantes por su contribución estratégica al fortalecimiento de las políticas de salud en Brasil.

Portal perfeccionado con tecnología y calidad

Durante su presentación, Juliana Sousa demostró en detalle el desarrollo de la API y plugin que integran el portal con el Módulo de Gestión de Indicadores (MGDI) del sistema DEMAS. Esta integración tecnológica permitirá publicar los formularios de calificación en el portal RIPSA, optimizando el proceso y garantizando una mayor eficiencia.

Otro aspecto destacado ha sido el avance en la normalización de los formularios de calificación, que ahora incluyen campos adicionales orientados a la publicación científica y a la descripción de contenidos digitales. Los nuevos elementos incluyen la autoría institucional, DOI (Digital Object Identifier), título traducido, referencias, directrices de citación, licencias Creative Commons e identificadores Research Organisation Registry (ROR). “Esta evolución refleja el compromiso de RIPSA con la calidad y la normalización de la información, en línea con las mejores prácticas internacionales, garantizando una mayor precisión y accesibilidad”, señaló Juliana Sousa.

Próximos pasos y planificación para 2025

Además de la presentación, el taller también ofreció espacio para debates estratégicos sobre la Planificación Operativa de Productos (POP) para 2025. Entre las propuestas figura la creación de un espacio de acceso exclusivo para los miembros de RIPSA, que facilitará el desarrollo colaborativo de documentos y el intercambio de materiales en un entorno seguro.

Con los ajustes finales para la publicación del portal en producción, BIREME reafirma su rol de protagonista en la innovación de herramientas de apoyo a la salud pública en Brasil y América Latina. Se espera que los avances y nuevos recursos sean presentados en el 32º Taller Interagencial, previsto para el primer semestre de 2025.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/12/19/avances-fueron-presentados-en-el-31a-taller-interagencial/
,

BIREME y OPS Brasil: términos de cooperación en el bienio 2024-2025

La Estrategia BIREME 2023-2025 tiene como objetivo orientar los productos y servicios de información para la acción en salud, con énfasis en el uso de la evidencia científica para la toma de decisiones, centrándose en cuatro áreas:

  • Fortalecimiento de la capacidad de los legos y las comunidades para la toma de decisiones relacionadas con la salud;
  • Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales para la toma de decisiones;
  • Apoyo al desarrollo de políticas de salud basadas en evidencias científicas; y
  • Apoyo a la investigación en salud.

Según el Director João Paulo Souza, la estrategia presentada tiene como objetivo “fortalecer el apoyo técnico a los profesionales de la salud, los responsables políticos y las comunidades, garantizando que tengan acceso a información fiable y oportuna para intervenciones sanitarias eficaces”.

Para alcanzar estos objetivos, el Centro se apoya en varios de los Términos de Cooperación (TC) en desarrollo con la OPS Brasil y en fuentes de financiación a través de proyectos globales, como con la Organización Mundial de la Salud. En el actual bienio 2024-2025, BIREME sigue cooperando con los siguientes TCs establecidos entre la OPS/OMS Brasil y el Ministerio de Salud, considerando:

TC91/TA2 – Aumento de la producción, uso y acceso a la evidencia científica en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas en el contexto del Sistema Único de Salud (SUS).

TC93/TA1-4 – Perfeccionamiento de BIREME (contribución anual del Ministerio de Salud).

TC95/TA6-9 – Perfeccionamiento de la Gestión de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Salud de Brasil – BVS Brasil – SE/MS.

TC140/TA2 – Perfeccionamiento de la Gestión de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Salud de Brasil – BVS ECOS – SE/MS.

TC157/TA1 – Fortalecimiento y Cualificación del uso de la información en salud y transformación digital en el SUS.

El desarrollo de los productos y servicios en el contexto de cada CT es supervisado por BIREME en reuniones quincenales de gestión de proyectos coordinadas por el Director del Centro con los equipos técnicos y administrativos. Además, se realizan reuniones semestrales con las contrapartes nacionales para validar los resultados alcanzados. Los informes semestrales son publicados por la OPS Brasil y están disponibles para acceso público.

Acerca de los TCs

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), por medio de sus Oficinas de País y Centros, incluyendo BIREME/OPS/OMS, actúa en los países de la Región con programas y proyectos de cooperación técnica que formalizan y operacionalizan la diseminación de informacion, el intercambio de experiencias y aseguran la transparencia y el control de la gestión de recursos por medio de la presentación de informes técnicos y financieros. Los Términos de Cooperación están entre los instrumentos más utilizados por la Organización para consolidar esta práctica, así como los Convenios y Contratos alineados con las políticas y procesos institucionales.

BIREME/OPS/OMS continúa desarrollando y perfeccionando productos y servicios que cooperen con la mejora de la calidad de la producción, acceso y publicación de información y evidencia científica y técnica en salud para todos los países de la Región de América Latina y el Caribe.

En coordinación con las oficinas de país y contrapartes de la OPS/OMS, el Centro desarrolla proyectos para lograr resultados en salud a nivel organizacional, nacional e internacional, a través de TCs específicos o acuerdos con diferentes contrapartes. Con el gobierno de Brasil, cuya principal contraparte es el Ministerio de Salud [1], los TCs se viabilizan a través de la OPS/OMS Brasil.

Sepa más en Acerca del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.

[1] El Ministerio de Salud es miembro permanente de los Comités de Gobernanza de BIREME, Comité Asesor y  Comité Científico, que proporcionan recomendaciones para mejorar y fortalecer los resultados de la cooperación técnica regional de BIREME, incluidos los relacionados con las prioridades nacionales.