Archivo del Autor: andreasilva

,

BVS SMS-SP: resultados y perspectivas

La BVS SMS-SP alcanzó resultados significativos en 2024, consolidándose como referencia en la gestión y diseminación de información y conocimiento en salud pública. Con la creación de nuevos contenidos, la actualización periódica del portal, la producción y disponibilidad de nuevos Informes de Experiencias y el fortalecimiento de las Vitrinas del Conocimiento, en 2025, el proyecto tendrá más capacitación y acceso ampliado a la información científica y técnica, reafirmando su rol estratégico.

Principales Resultados de la BVS SMS-SP en 2024 y perspectivas para 2025

Especialmente en 2024, la BVS SMS-SP ha avanzado significativamente en la implementación del proyecto de cooperación técnica con BIREME y la OPS/OMS, promoviendo mejoramientos en el acceso a la información y apoyo a los equipos técnicos de la Secretaría. El proyecto, que será concluido en julio de 2025, ha consolidado su contribución para el perfeccionamiento de los servicios ofrecidos. A continuación, destacamos las principales iniciativas del año y las perspectivas de futuro en discusión con BIREME y la Secretaría.

Mantenimiento y actualización periódica del portal

Se crearon nuevos contenidos y secciones, como la página “¿Cómo buscar?”, que ofrece orientaciones prácticas y didácticas para que los usuarios exploren las fuentes de información de la BVS SMS-SP. También se actualizó la sección “Fuentes de Información”, con la inclusión de recursos especializados como Wolters Kluwer – Premium Basic Sciences, ampliando las opciones de búsqueda.

Se realizó un entrenamiento en línea para capacitar al equipo responsable por el mantenimiento y actualización del portal de la BVS SMS-SP, con enfoque en el perfeccionamiento de las habilidades para la gestión de contenidos en la plataforma WordPress. Realizada con el apoyo técnico y metodológico de BIREME, la formación abarcó la estructura y funcionalidades de WordPress, la gestión de contenidos dinámicos y estáticos, así como buenas prácticas de optimización y organización de la información. La capacitación fue grabada y está disponible para que los participantes dispongan de un recurso de consulta para futuras actualizaciones, promoviendo la autonomía y garantizando la continuidad de las buenas prácticas en la gestión de portales.

Red de colaboradores y capacitaciones

A lo largo de 2024, la BVS SMS-SP organizó varios cursos de formación para mejorar las competencias técnicas de los profesionales responsables de la gestión y actualización de la información en el portal y en las bases de datos. Participaron cerca de 20 profesionales de diferentes áreas de la Secretaría, que recibieron formación centrada en el registro e indización de información, organización de contenidos y manejo de herramientas como FI-Admin y WordPress. La formación recibió evaluaciones positivas por parte de los participantes, que destacaron la claridad de la información, la aplicación práctica de los contenidos y la interacción durante las actividades.

El fortalecimiento de la Red de Colaboración se vio impulsado por reuniones técnicas estratégicas, como las celebradas para planificar la migración de las bases de datos de la BVS SMS-SP. Estos encuentros, que reunieron equipos de SMS-SP y BIREME, fueron fundamentales para alinear metodologías, garantizar la consistencia de la información y preparar la transición para una nueva estructura de gestión de datos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de mantener un sistema confiable y actualizado, esencial para la diseminación de información técnica y científica en salud.

Se realizó un diagnóstico con el apoyo del equipo de BIREME para mapear y fortalecer el “Control y Visibilidad de la Producción Científica y Técnica de SMS-SP”. El objetivo principal fue evaluar la situación de los Centros Cooperantes de la Red BVS SMS-SP, como parte de la planificación estratégica de acciones para el actual bienio 2024-2025. Se identificó la necesidad de ampliar la difusión y registro de las producciones, garantizando mayor transparencia y accesibilidad. Profesionales de diversas áreas técnicas aportaron sugerencias para destacar la producción científica de cada sector, mejorar el acceso a bases de datos externas y promover una mayor capacitación en el uso de la BVS SMS-SP.

Informes de Experiencias

También en 2024, la SMS-SP avanzó significativamente en la planificación y organización de Informes de Experiencias, reafirmando la importancia de registrar y difundir buenas prácticas en el campo de la gestión sanitaria. Los informes desarrollados durante el año abarcaron temas diversos, como estrategias de planificación regional, acciones dirigidas a la atención de poblaciones vulnerables e iniciativas innovadoras en servicios de salud.

Estos registros no sólo enriquecieron la base de datos de la BVS SMS-SP, sino que también promovieron el intercambio de conocimientos estratégicos, fortaleciendo el compromiso de la SMS-SP con una gestión eficiente y centrada en la mejora continua de los servicios prestados. Inspirado en el evento “1º Planeja Saúde: Encontro do Sistema de Governança em Planejamento em Saúde”, se idearon nuevas producciones, destacando experiencias regionales significativas que ahora serán transformadas en informes estructurados para aumentar su aplicabilidad e impacto.

Con el apoyo metodológico de BIREME, los informes fueron desarrollados de forma colaborativa, incluyendo la organización textual y la producción de videos con calidad técnica y visual. Al ser publicados en el portal de la BVS SMS-SP y en el Canal Profesional SMS-SP, estos informes no sólo documentan las prácticas realizadas, sino que también promueven el intercambio de conocimientos, inspirando nuevos enfoques y reforzando el papel de la gestión del conocimiento en el fortalecimiento del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS).

Vitrinas del Conocimiento

La Vitrina del Conocimiento de la Comisión de Residencias Multiprofesionales (COREMU) fue uno de los momentos más destacados del año. Desarrollado en colaboración, la Vitrina centraliza la información esencial sobre COREMU SMS-SP, incluyendo su estructura, los ocho Programas de Residencia y las acciones destinadas a la producción y difusión de conocimientos. Su objetivo es presentar la gestión académica, administrativa y pedagógica de la Comisión, así como compartir experiencias, propuestas y conocimientos producidos en el campo de la Educación para la Salud. A través del trabajo colaborativo, la vitrina busca destacar iniciativas que transformen realidades y fortalezcan el SUS, promoviendo la integración entre la enseñanza y la práctica en salud pública. COREMU SMS-SP.

Prospectivas para 2025

El último año de la Fase III estará marcado por acciones estratégicas. Ya están programadas reuniones para alinear los objetivos para 2025, con énfasis en la ampliación de las actividades de formación y la publicación de nuevos contenidos en la BVS SMS-SP.

Está previsto el desarrollo de una nueva vitrina de conocimiento sobre “Gestión del Dolor” y talleres presenciales para formar a los equipos en el desarrollo de nuevas Vitrinas del Conocimiento.

Con los dos Informes de Experiencias finalizados y dos nuevos previstos para principios de 2025, la iniciativa sigue fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias transformadoras dentro del SUS.

Con el apoyo continuo de BIREME/OPS/OMS, la BVS SMS-SP sigue siendo una herramienta esencial para la gestión del conocimiento en salud, promoviendo la innovación, el acceso equitativo a la información y la cooperación entre los profesionales de la red municipal de salud de São Paulo, además de ser una iniciativa de referencia para la cooperación técnica de la Organización a nivel local y nacional.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/01/20/bvs-sms-sp-resultados-y-perspectivas/

, , ,

Redes BVS de información en salud y webinarios 2024

En 2024, el programa “Fortalecimiento de las Redes de Información en Salud en América Latina y el Caribe (AL&C)” se convirtió en una importante iniciativa consolidada por BIREME con la Red de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) para compartir información, conocimiento y buenas prácticas entre profesionales e instituciones de la región.

El programa incluyó 23 sesiones temáticas, divididas en cuatro ejes principales:

  • Red BVS: Fortalecimiento de la gestión de las Bibliotecas Virtuales en Salud. Con 6 sesiones, 1.015 conexiones, 16 países y 9 ponentes.
  • Red de Referencistas: Formación para la producción de evidencia científica. Con 5 sesiones, 545 conexiones, 17 países y 7 ponentes.
  • Buenas Prácticas en los Procesos Editoriales de las Revistas Científicas LILACS: Mejoramiento de las prácticas editoriales. Con 6 sesiones, 740 conexiones, 18 países y 8 conferencistas.
  • Indexación de Documentos según la Metodología LILACS: Capacitación en indexación de documentos. Con 6 sesiones, 670 conexiones, 15 países y 5 ponentes.
  • Sesiones técnicas con la Red MedCarib: Formación impartida en inglés y centrada en los países del Caribe. Con 4 sesiones y una media de 25 conexiones, 5 países y 4 ponentes.

A lo largo del año, 29 ponentes expertos compartieron sus conocimientos y experiencia en sesiones que llegaron a más de 2.261 conexiones, lo que representa una amplia participación de profesionales de 18 países de la región. En 2024, el programa también ofrecerá sesiones específicas para los países del Caribe con el inglés como lengua oficial.

Alcance en América Latina y el Caribe

Los datos consolidados que figuran a continuación reflejan el alcance del programa de seminarios web 2024. Con una amplia gama de temas y expertos invitados, las sesiones llegaron a una audiencia significativa de profesionales de la salud en toda la región, destacando el número de conexiones registradas y la participación de varios países. Consulte los detalles.

Enlaces a grabaciones y materiales

Las grabaciones de todas las sesiones celebradas en 2024, así como los materiales presentados, están disponibles para acceder a los contenidos y, por tanto, profundizar en los temas tratados en los ejes temáticos:

 

Con un alcance significativo y temas de gran relevancia, el programa reafirma el compromiso de BIREME con el fortalecimiento de las redes de información en salud en la región de América Latina y el Caribe. El calendario de actividades 2025 será publicado en breve en el Boletín BIREME y en las redes sociales.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2025/01/19/redes-bvs-de-informacion-en-salud-y-webinarios-2024/

,

BIREME y la Biblioteca del Ministerio de Salud que celebra 71 años

El 25 de noviembre de 2024, la Biblioteca del Ministerio de Salud celebró 71 años de trabajo en pro de la salud pública con una ceremonia especial en Brasilia. El evento reunió a autoridades, profesionales y socios que han contribuido a consolidar la institución como referencia en la difusión de información técnica y científica sobre salud pública en Brasil.

La ceremonia destacó las contribuciones de destacados profesionales que han desempeñado un papel importante en la trayectoria de la Biblioteca. Además de los homenajes individuales, BIREME también fue reconocida por su asociación histórica con el Ministerio de Salud, representado por el Director João Paulo Souza y la bibliotecaria Joanita de Barros.

Para el Director João Paulo Souza, la distinción refuerza la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones. “La Biblioteca del Ministerio de Salud y BIREME comparten una trayectoria que ha transformado el acceso a la información en salud pública en Brasil y en la región. Este reconocimiento no sólo valora el pasado, sino que renueva nuestro compromiso de seguir democratizando el conocimiento para fortalecer las políticas y los servicios de salud”, señaló.

Foto: Asesoria de Comunicación, Ministerio da Salud de Brasil.

Programa y homenajes

La ceremonia contó con discursos de autoridades, como el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Swedenberger do Nascimento Barbosa, y la coordinadora general de Documentación e Información del Ministerio de Salud, Eva Patricia Alvares Lopes. Los homenajes reconocieron a personalidades que han marcado la historia de la Biblioteca y reforzado alianzas institucionales de gran impacto.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a profesionales que han marcado la historia de la Biblioteca del Ministerio de Sanidad por sus importantes contribuciones. Entre los homenajeados se encontraba Antônio Agenor Briquet de Lemos, pionero en la gestión de los acervos de la Biblioteca y responsable de iniciativas innovadoras como el boletín Informação para Saúde. También fue reconocida Marcia Rollemberg, creadora de la Coordinación General de Documentación e Información, que desempeñó un papel clave en la creación de la Red de Bibliotecas Virtuales en Salud en el Ministerio de Salud.

También ha destacado Eliane Santos, cuyo liderazgo técnico ha sido reconocido como esencial para el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS MS) del Ministerio de Salud. Actualmente trabaja como asesora regional sobre gestión del conocimiento en la OPS/OMS. Por último, Shirlei Corrêa Rodrigues fue homenajeada por su dedicación como gestora de la Biblioteca y por importantes iniciativas como la creación de la Red BiblioSUS y la valorización del patrimonio cultural de la institución.

Además de las personas homenajeadas, BIREME fue reconocida con una placa conmemorativa, celebrando su contribución histórica al fortalecimiento de la BVS EM y otros proyectos que amplían el acceso a la información en salud pública.

El programa también incluyó una mesa redonda sobre la historia de la Biblioteca. Durante el debate, se compartieron experiencias sobre gestión de información y comunicación en salud, destacando el rol estratégico de BIREME en proyectos regionales y globales.

Para el Director João Paulo Souza, este fue un momento para celebrar la Biblioteca como una entidad que contribuye decisivamente a la materialización de los ideales del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS), al tiempo que celebra “nuestra misión compartida de democratizar el acceso a la información en salud para fortalecer nuestro sistema y nuestros servicios”.

Compromiso con el futuro

La celebración del 71º aniversario de la Biblioteca del Ministerio de Sanidad no fue sólo una retrospectiva, sino también un hito para reforzar el compromiso con la innovación y la ampliación del acceso al conocimiento sanitario. “La información en salud es un pilar esencial para promover la equidad, y la asociación entre BIREME y la Biblioteca del Ministerio de Salud continuará generando impactos positivos para toda la sociedad”, concluyó João Paulo Souza.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/12/19/bireme-y-la-biblioteca-del-ministerio-de-salud-que-celebra-71-anos/

, ,

Portal RIPSA: avances presentados en la 31ª OTI

El 31º Taller Interagencial (OTI, en su acrónimo en portugués) de la Red Interagencial de Información en Salud (RIPSA) se realizó en Brasilia, los días 5 y 6 de diciembre de 2024. Realizado en el Auditorio Carlyle Guerra de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Brasil, el evento reunió presentaciones de productos recientemente desarrollados, con discusiones sobre su desarrollo para la planificación de 2025.

El evento fue liderado por la Secretaría Técnica de RIPSA, representada en la ocasión por Paulo Sellera, Director del Departamento de Monitoreo, Evaluación y Diseminación de Información Estratégica en Salud (DEMAS) del Ministerio de Salud (MS), Marizelia Leão, en representación del Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (Conasems), Felipe Ferré, en representación del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) y Alexander Rosewell, en representación de la OPS Brasil. El evento contó con la presencia de Ana Estela Haddad, Secretaria de Información y Salud Digital (SEIDIGI/MS), que reconoció la dedicación de los miembros y el éxito del trabajo realizado en este primer año de reanudación de las actividades.

A lo largo de los dos días del programa, los Comités de Gestión de Indicadores (CGI) compartieron el estado de desarrollo y actualización de los indicadores para 2024, así como el avance de los formularios de calificación. En representación de BIREME, la bibliotecaria Juliana Sousa presentó el nuevo portal de formularios de calificación, destacándolo como una herramienta esencial para la organización y difusión de los indicadores de salud. La nueva plataforma fue desarrollada por BIREME en asociación con DEMAS/MS, y fue elogiada por los participantes por su contribución estratégica al fortalecimiento de las políticas de salud en Brasil.

Portal perfeccionado con tecnología y calidad

Durante su presentación, Juliana Sousa demostró en detalle el desarrollo de la API y plugin que integran el portal con el Módulo de Gestión de Indicadores (MGDI) del sistema DEMAS. Esta integración tecnológica permitirá publicar los formularios de calificación en el portal RIPSA, optimizando el proceso y garantizando una mayor eficiencia.

Otro aspecto destacado ha sido el avance en la normalización de los formularios de calificación, que ahora incluyen campos adicionales orientados a la publicación científica y a la descripción de contenidos digitales. Los nuevos elementos incluyen la autoría institucional, DOI (Digital Object Identifier), título traducido, referencias, directrices de citación, licencias Creative Commons e identificadores Research Organisation Registry (ROR). “Esta evolución refleja el compromiso de RIPSA con la calidad y la normalización de la información, en línea con las mejores prácticas internacionales, garantizando una mayor precisión y accesibilidad”, señaló Juliana Sousa.

Próximos pasos y planificación para 2025

Además de la presentación, el taller también ofreció espacio para debates estratégicos sobre la Planificación Operativa de Productos (POP) para 2025. Entre las propuestas figura la creación de un espacio de acceso exclusivo para los miembros de RIPSA, que facilitará el desarrollo colaborativo de documentos y el intercambio de materiales en un entorno seguro.

Con los ajustes finales para la publicación del portal en producción, BIREME reafirma su rol de protagonista en la innovación de herramientas de apoyo a la salud pública en Brasil y América Latina. Se espera que los avances y nuevos recursos sean presentados en el 32º Taller Interagencial, previsto para el primer semestre de 2025.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/12/19/avances-fueron-presentados-en-el-31a-taller-interagencial/
,

BIREME y OPS Brasil: términos de cooperación en el bienio 2024-2025

La Estrategia BIREME 2023-2025 tiene como objetivo orientar los productos y servicios de información para la acción en salud, con énfasis en el uso de la evidencia científica para la toma de decisiones, centrándose en cuatro áreas:

  • Fortalecimiento de la capacidad de los legos y las comunidades para la toma de decisiones relacionadas con la salud;
  • Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales para la toma de decisiones;
  • Apoyo al desarrollo de políticas de salud basadas en evidencias científicas; y
  • Apoyo a la investigación en salud.

Según el Director João Paulo Souza, la estrategia presentada tiene como objetivo “fortalecer el apoyo técnico a los profesionales de la salud, los responsables políticos y las comunidades, garantizando que tengan acceso a información fiable y oportuna para intervenciones sanitarias eficaces”.

Para alcanzar estos objetivos, el Centro se apoya en varios de los Términos de Cooperación (TC) en desarrollo con la OPS Brasil y en fuentes de financiación a través de proyectos globales, como con la Organización Mundial de la Salud. En el actual bienio 2024-2025, BIREME sigue cooperando con los siguientes TCs establecidos entre la OPS/OMS Brasil y el Ministerio de Salud, considerando:

TC91/TA2 – Aumento de la producción, uso y acceso a la evidencia científica en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas en el contexto del Sistema Único de Salud (SUS).

TC93/TA1-4 – Perfeccionamiento de BIREME (contribución anual del Ministerio de Salud).

TC95/TA6-9 – Perfeccionamiento de la Gestión de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Salud de Brasil – BVS Brasil – SE/MS.

TC140/TA2 – Perfeccionamiento de la Gestión de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Salud de Brasil – BVS ECOS – SE/MS.

TC157/TA1 – Fortalecimiento y Cualificación del uso de la información en salud y transformación digital en el SUS.

El desarrollo de los productos y servicios en el contexto de cada CT es supervisado por BIREME en reuniones quincenales de gestión de proyectos coordinadas por el Director del Centro con los equipos técnicos y administrativos. Además, se realizan reuniones semestrales con las contrapartes nacionales para validar los resultados alcanzados. Los informes semestrales son publicados por la OPS Brasil y están disponibles para acceso público.

Acerca de los TCs

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), por medio de sus Oficinas de País y Centros, incluyendo BIREME/OPS/OMS, actúa en los países de la Región con programas y proyectos de cooperación técnica que formalizan y operacionalizan la diseminación de informacion, el intercambio de experiencias y aseguran la transparencia y el control de la gestión de recursos por medio de la presentación de informes técnicos y financieros. Los Términos de Cooperación están entre los instrumentos más utilizados por la Organización para consolidar esta práctica, así como los Convenios y Contratos alineados con las políticas y procesos institucionales.

BIREME/OPS/OMS continúa desarrollando y perfeccionando productos y servicios que cooperen con la mejora de la calidad de la producción, acceso y publicación de información y evidencia científica y técnica en salud para todos los países de la Región de América Latina y el Caribe.

En coordinación con las oficinas de país y contrapartes de la OPS/OMS, el Centro desarrolla proyectos para lograr resultados en salud a nivel organizacional, nacional e internacional, a través de TCs específicos o acuerdos con diferentes contrapartes. Con el gobierno de Brasil, cuya principal contraparte es el Ministerio de Salud [1], los TCs se viabilizan a través de la OPS/OMS Brasil.

Sepa más en Acerca del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.

[1] El Ministerio de Salud es miembro permanente de los Comités de Gobernanza de BIREME, Comité Asesor y  Comité Científico, que proporcionan recomendaciones para mejorar y fortalecer los resultados de la cooperación técnica regional de BIREME, incluidos los relacionados con las prioridades nacionales.

, ,

Ranking de Stanford: João Paulo Souza está entre el 2% de los científicos más citados del mundo

João Paulo Souza, Director de BIREME/OPS/OMS, ha sido reconocido recientemente entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo en un estudio realizado por la Universidad de Stanford y publicado por Elsevier. El análisis global evaluó el impacto de 6,8 millones de investigadores de diversos campos, teniendo en cuenta métricas estandarizadas como el índice h y el índice hm, ajustado por coautoría. Este reconocimiento coincide con su segundo año al frente de BIREME, periodo en el que la institución ha adoptado una nueva estrategia para intensificar su misión de democratizar el acceso a la información científica en salud.

La trayectoria académica de João Paulo Souza, anterior a su trabajo en BIREME, se destaca por su contribución a los estudios sobre el ciclo vital, con énfasis en la salud de la mujer en el período relacionado con el embarazo, fruto de investigaciones realizadas con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de São Paulo (USP).

La OPS/OMS señala que “la investigación es indispensable para resolver los desafíos de la salud pública», y el impacto de las publicaciones de João Paulo refleja esta misión de elevar los estándares de salud”. Y en este sentido, “el reconocimiento del Director como uno de los científicos más citados del mundo es una expresión más de la evolución que aporta a la historia de BIREME como Centro Especializado de la OPS/OMS en la esencia de su misión”, afirmó Silvia de Valentin (Gerente Administrativa y de Proyectos de BIREME) en una comunicación interna a los empleados sobre la investigación y el reconocimiento de João Paulo.

La OPS promueve activamente la generación y el uso de la investigación en salud, al servicio de los responsables políticos, los trabajadores de la salud y el público en general. Este trabajo se centra en el fortalecimiento de las políticas de salud y el avance de la universalización de la salud a través de la difusión de conocimientos, así como el establecimiento de normas y directrices internacionales.

Acerca del “Top 2%” Scientists” de Stanford

La clasificación “Científicos más influyentes” de la Universidad de Stanford identifica a los científicos con mayor impacto científico de su trabajo a nivel mundial. Este ranking incluye al 2% de los científicos más citados en sus campos. La evaluación se basa en la frecuencia con la que se citan sus investigaciones y el prestigio de sus publicaciones. En su séptima edición (2024), se analizaron datos de 22 áreas de la ciencia y 174 subáreas, que abarcan 6,8 millones de investigadores.

 

Referencias

Stanford Ranking – PLOS Biology

August 2024 data-update for “Updated science-wide author databases of standardized citation indicators” – Elsevier BV

,

Salud Indígena con BIREME y SESAI: nuevos alineamientos y acciones prioritarias

Para fortalecer el desarrollo de la BVS de los Pueblos Indígenas (BVS PI), BIREME/OPS/OMS intensificó la cooperación con la Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI) del Ministerio de Salud con la realización de una serie de reuniones técnicas y estratégicas en septiembre y octubre de 2024. Las reuniones consolidaron nuevas directrices y metas para las actividades del Término de Cooperación Técnica 93 (TC93), que se centra en aumentar la visibilidad de las acciones, políticas, estrategias, investigaciones y proyectos de Brasil relacionados con la Salud Indígena.

Además de los equipos técnicos de BIREME involucrados en la producción e implementación de las actividades del proyecto, las reuniones contaron con la presencia de representantes de la contraparte, reforzando el compromiso conjunto de aumentar la visibilidad de las acciones, políticas, estrategias, investigaciones y proyectos de Brasil relacionados con la Salud Indígena. Algunos de los temas destacados en estas sesiones incluyeron una revisita a la investigación de usuarios realizada por BIREME en el DSEI de Cuiabá en 2022, que fue una acción de diálogo con las comunidades de los territorios indígenas, estrategia esencial para garantizar que el contenido y los recursos de la BVS PI atiendan a las demandas de los usuarios, reflejando sus realidades y cultura.

Reuniones técnicas y de gestión: principales avances y deliberaciones

Para el Portal de la BVS PI, una serie de actividades de colaboración y talleres entre equipos técnicos, consultores y contrapartes vienen impulsando el desarrollo del Portal. El 21 de agosto se realizó una reunión de revisión y alineamiento de las actividades de desarrollo del nuevo portal de la BVS PI, con representantes de Fiocruz, SESAI y OPS Brasil.

En esta reunión también se analizaron las fases ya entregadas y se planificó la continuidad de las actividades. Como parte de las decisiones estratégicas, se decidió incluir artistas indígenas en el proceso de diseño del portal para garantizar que las representaciones gráficas fueran apropiadas y representativas de los pueblos indígenas.

En septiembre, las actividades avanzaron con una serie de talleres centrados en aspectos específicos del desarrollo del portal. El 3 de septiembre tuvo lugar el 1er Taller de alineamiento y redefinición de personas, con una dinámica colaborativa para identificar las personas usuarias del portal. Se identificaron 34 personas, cuatro de las cuales se consideraron prioritarias para el proyecto: gestores de salud indígenas, trabajadores de salud indígenas, investigadores indígenas y no indígenas, y estudiantes indígenas y no indígenas.

El 2º Taller, celebrado el 12 de septiembre, se centró en la redefinición de los problemas de los usuarios del portal, utilizando técnicas de design thinking para transformar estas necesidades en retos solucionables. Según Juliana Sousa, Supervisora de Desarrollo de BIREME, se trata de un enfoque eficaz para estructurar una matriz de priorización por urgencia e importancia, organizando los 10 principales grupos de problemas en actividades destinadas a hacer avanzar el portal.

El 29 de septiembre, los equipos participaron de una reunión virtual de gestión que contó con la presencia de Giovana Cruz Mandulão, Coordinadora General de Gestión del Conocimiento, Información, Evaluación y Monitoreo de la Secretaría Especial de Salud Indígena (CGCOIM/SESAI), del Director de BIREME João Paulo Souza, así como de los líderes y puntos focales técnicos de las contrapartes y de la OPS, bajo la coordinación de Verônica Abdala. “Me gustaría empezar felicitando a todo el equipo. No creo que hubiéramos avanzado tanto la última vez que participé en el taller, y es gratificante ver lo lejos que hemos llegado. Todo nuestro equipo de la CG se ha entregado, reconociendo la importancia de este trabajo para la Secretaría de Salud Indígena. Y vemos como la creación de esta BVS también es fundamental para la construcción de la memoria de la SESAI, algo que extrañamos mucho y que será de gran valor para la actual y futuras administraciones”, comenzó diciendo Giovana Mandulão.

En la misma ocasión, el Director de BIREME, João Paulo Souza, destacó la iniciativa en desarrollo para la Biblioteca Global de Medicinas Tradicionales (TMGL) de la Organización Mundial de la Salud y las posibilidades de integración de la información sobre las medicinas indígenas brasileñas con esta plataforma global en construcción. “Tenemos una oportunidad histórica de estar representados en esta plataforma, como BVS PI de Brasil, desde sus primeros lanzamientos”, enfatizó João Paulo Souza.

Finalmente, el 29 de octubre de 2024 se realizó en Brasilia una reunión presencial con los equipos representantes del CGCOIM/SESAI, entre ellos Mariana Castilho y Mairu Kuady, así como Akemi Kamimura de la OPS/OMS Brasil, Verônica Abdala y Angélica de Paula de BIREME. La agenda incluyó tres reuniones: la primera se centró en la revisión y alineamiento de las actividades del Plan de Trabajo, la presentación de los productos de BIREME que pueden apoyar el cumplimiento de las metas y la definición de prioridades. En seguida, trató de la actualización del Plan de Trabajo, destacando la necesidad de un plazo para ajustar metas y resultados esperados y el flujo de informaciones entre el Ministerio de Salud y el SESAI. Por último, abordó la acción global de la OMS para fortalecer las prácticas tradicionales de salud, discutiendo la inclusión de la medicina indígena brasileña en la Biblioteca Global de Medicamentos Tradicionales  y la posibilidad de un taller con los poseedores de los conocimientos indígenas para garantizar una representación adecuada de los conocimientos indígenas tradicionales.

Próximas etapas

Como próximos pasos, los equipos definieron:

  • Lanzamiento del portal de la BVS de los Pueblos Indígenas: Previsto para diciembre de 2024, el portal ofrecerá una plataforma completa de acceso a la información sobre salud indígena.
  • Implementación de una estructura de gobernanza: Para garantizar la calidad y actualización continua de la colección de la BVS, se establecerá una estructura de gobernanza.
  • Ampliación de la encuesta con trabajadores de la salud: La encuesta con profesionales de salud indígenas se ampliará a diferentes contextos regionales para identificar y atender necesidades específicas.

Estos esfuerzos reafirman el compromiso de BIREME y SESAI con la promoción de la salud indígena en Brasil, enfatizando la importancia de la información y el conocimiento como pilares para el fortalecimiento de las prácticas de salud entre los pueblos indígenas.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/11/11/salud-indigena-con-bireme-y-sesai-nuevos-alineamientos-y-acciones-prioritariastxt-2-es/

, ,

Sesiones técnicas de BIREME con la Red MedCarib

En el segundo semestre de 2024, en coordinación con la Red MedCarib, BIREME ha estado liderando una serie de sesiones técnicas dirigidas al público de los países de habla inglesa del Caribe, con la participación activa de Barbados, Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otros. Más de 80 participantes han presenciado todas las sesiones.

Las sesiones contaron con palabras de bienvenida de Victoria Cruickshank-Taylor, Coordinadora Regional de la Red MedCarib, João Paulo Souza, Director de BIREME, Verônica Abdala, Gerente de Fuentes de Información de BIREME, y de todo el equipo de BIREME. Marcia Barretto, Coordinadora de TI de BIREME, facilitó todas las sesiones, siendo el punto focal para la cooperación técnica con el Caribe. La quinta sesión técnica se incluirá en el calendario de 2025, que ya está en planificación.

Fecha Título Presentador
23 de julio Indexación de documentos usando la Metodología LILACS. 

Público objetivo: Bibliotecarios y profesionales de la información que contribuyen a las bases de datos MedCarib y LILACS.

Sueli Suga [BIREME/OPS/OMS]
20 de agosto Buenas Prácticas en el Proceso Editorial de Revistas Científicas: Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el proceso editorial de revistas científicas. 

Público objetivo: Editores de revistas científicas y miembros del equipo editorial.

Ana Heredia [Consultora]
1 de octubre Indexación de documentos según la Metodología LILACS: Explorando el uso de Inteligencia Artificial y DeCS/MeSH 2024. 

Público objetivo: Bibliotecarios y profesionales de la información que contribuyen a las bases de datos MedCarib y LILACS.

Ana Cristina Campos, Luciana Piovezan, Sueli Suga [BIREME/OPS/OMS]
29 de octubre Red de Bibliotecarios de Referencia (RefNet) y el intercambio de experiencias y habilidades entre bibliotecarios para apoyar a los usuarios en la búsqueda, acceso y aplicación de información técnica y científica para la toma de decisiones basadas en evidencias. 

Público objetivo: Bibliotecarios y profesionales de la información que contribuyen a las bases de datos MedCarib y LILACS.

Rosemeire Rocha Pinto [BIREME/OPS/OMS]

 

Esta iniciativa forma parte del Plan de Trabajo Bienal (PTB) 2024-2025 de BIREME, alineado con su Estrategia 2023-2025 – Hacia Productos y Servicios de Información 4.0, y tiene como objetivo fortalecer la Red MedCarib y la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) del Caribe, mejorando el acceso a la información científica y técnica en salud producida en la región y sobre ella.

Consulte las presentaciones grabadas y más información en la página web “Strengthening Health Information Networks in Caribbean Virtual Health Library (VHL) 2024″.

, , , ,

CD61: BIREME presenta productos y servicios en un estand en la OPS

BIREME, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, tiene un stand en el 61º Consejo Directivo (CD61) de la OPS, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024, en Washington, D.C., Estados Unidos, en la sede de la Organización. La sesión, que reúne a ministros de salud y otros líderes del sector en las Américas, es ideal para que BIREME destaque sus innovaciones en salud digital y sus proyectos estratégicos desarrollados en cooperación técnica con los países de la Región.

El stand de BIREME está ubicado en la entrada de la sede de la OPS y presenta una experiencia de inmersión para los participantes, con el uso de dos pantallas LED de gran formato. “En estas pantallas, estamos proyectando preguntas provocadoras con el objetivo de estimular la reflexión sobre la capacidad de diseminación de información en los sistemas de salud de los países”, dijo el director de BIREME, João Paulo, que participa en el evento. “Son preguntas que pueden apoyar nuestro diálogo técnico y político con los representantes de los países, demostrando cómo la cooperación técnica con BIREME es capaz de mejorar el acceso a la información en salud, tanto para el sistema y los servicios de salud, como para los profesionales y los ciudadanos.”


Siete preguntas para evaluar la capacidad de su sistema sanitario para difundir información:

1. ¿Hasta qué punto es eficaz su sistema sanitario a la hora de garantizar a profesionales y ciudadanos un acceso rápido a información sanitaria precisa?

2. ¿Los profesionales de primera línea y los responsables de la toma de decisiones pueden acceder fácilmente a las directrices y protocolos sanitarios nacionales?

3. ¿Utiliza su sistema sanitario los datos y la investigación para identificar y subsanar las deficiencias en la difusión de información sanitaria?

4. ¿Llegan los conocimientos científicos y técnicos de su país a quienes más los necesitan, desde las zonas rurales a los centros urbanos?

5. ¿Está preparado su sistema sanitario para responder con rapidez a las preguntas más frecuentes de los profesionales de la salud?

6. ¿Cómo identifica su sistema sanitario las áreas prioritarias de inversión en investigación e innovación?

7. ¿Cómo dota su sistema sanitario a ciudadanos y profesionales de los conocimientos necesarios para tomar decisiones sanitarias con conocimiento de causa?


El nuevo hotsite muestra información relacionada con la Estrategia BIREME 2023-2025, los principales productos y servicios de información en salud disponibles y lo más destacado de la Cooperación Técnica con los países de América Latina y el Caribe.

Estrategia BIREME 2023-2025: hotsite destaca proyectos y productos

BIREME presenta también un hotsite diseñado para complementar la experiencia presencial en el stand. El hotsite presenta contenido visualmente atractivo dirigido a autoridades y participantes de los Países Miembros de la OPS, ofreciendo acceso a información esencial sobre la Estrategia BIREME 2023-2025, así como los productos, servicios y proyectos que se han acelerado, tanto con la aplicación de tecnologías digitales avanzadas como con el enfoque de gestión ágil.

“En el stand de BIREME durante el CD61, los usuarios también pueden recoger marcadores impresos con códigos QR que dirigen a los visitantes al nuevo hotsite, lo que les permite explorar el trabajo realizado por BIREME con más detalle, incluso después del evento”, dice Verônica, que también está asistiendo al evento en persona.

El hotsite destaca los principales ejes de la Estrategia BIREME 2023-2025, que se centra en la transición hacia productos y servicios de información 4.0, alineados con las Fronteras Digitales, como la inteligencia artificial aplicada a la salud y el uso de big data. Esta estrategia impulsa la misión de BIREME de proporcionar información científica y técnica fiable, esencial para la toma de decisiones en salud, tanto a nivel nacional como regional.

La página también resalta la institucionalidad de BIREME y su Cooperación Técnica con los países de América Latina y el Caribe (ALC), destacando los esfuerzos en curso para fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para diseminar información, y la participación regional de estos países en la Gobernanza del Centro. “Esta colaboración es esencial para ampliar el impacto de las acciones de salud pública y asegurar que la información y el conocimiento científico lleguen a los profesionales de la salud y a los usuarios en los países”, dijo la Gerente de Administración, Programas y Proyectos de BIREME, Silvia de Valentin.

Entre los principales productos y servicios de información ya disponibles, el hotsite cuenta con:

  • Biblioteca Virtual de Salud (BVS), una de las mayores plataformas de información sanitaria de la región y a la que más se accede;
  • LILACS, la base de datos bibliográfica líder en América Latina y el Caribe, con más de 1 millón de registros científicos;
  • DeCS/MeSH, una herramienta fundamental para indexar documentos y fomentar la interoperabilidad entre bases de datos sanitarias;
  • Segunda Opinión Formativa (SOF), que ayuda a los profesionales sanitarios a resolver problemas clínicos basándose en pruebas científicas actualizadas.

BIREME y las asociaciones estratégicas

Durante el 61º Consejo Directivo, BIREME reforzó su posición como vínculo vital entre los sistemas nacionales de salud y el acceso a la información científica. “Nuestra misión es clara: fortalecer los sistemas de salud de las Américas a través de la diseminación de información de calidad y procesable. Las alianzas con los Ministerios de Salud y otras instituciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de esta misión”, dice João Paulo Souza, Director de BIREME.

Durante la sesión, BIREME también está promoviendo una serie de demostraciones en vivo de sus herramientas digitales, incentivando el uso de plataformas como la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) para la toma de decisiones basadas en evidencias. “En el stand, los visitantes pueden explorar los servicios ofrecidos por BIREME y aprender más sobre cómo estas soluciones pueden impactar directamente en la gestión de la información en salud en sus países”, destaca Verônica Abdala.

Para el Director João Paulo Souza, la presencia de BIREME en el 61º Consejo Directivo de la OPS reafirma su compromiso con la innovación, la colaboración y el fortalecimiento de los sistemas de salud a través de la difusión de información confiable. La transformación digital y las nuevas fronteras tecnológicas son ahora una realidad que BIREME abraza para crear un futuro más informado y saludable para todos.

Para visitar el sitio web del stand digital de BIREME, haga clic aquí.

, ,

Avanzos en el desarrollo de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional

Los días 11 y 12 de septiembre de 2024, João Paulo Souza, Director de BIREME, participó en una reunión técnica mundial organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el Departamento de Salud Digital e Innovación sobre aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en la medicina tradicional. Organizada por el All India Institute of Ayurveda (AIIA) en Nueva Delhi (India), la reunión congregó a 60 participantes de 15 países para debatir cómo la IA puede ayudar a difundir y utilizar de forma segura las prácticas de salud tradicionales.

El programa incluyó temas estratégicos que apoyan y hacen avanzar el desarrollo de la Biblioteca Mundial de Medicina Tradicional (TMGL) de la OMS, que está siendo coordinada por BIREME. “La TMGL es una biblioteca digital especializada que lleva a cabo la misión de promover la salud y el bienestar, proporcionando a los profesionales de la salud y a los profesionales de la medicina tradicional, a los responsables políticos, a los investigadores y al público en general el acceso a la información científica y técnica sobre las medicinas tradicionales, indígenas, complementarias e integradoras”, dice João Paulo Souza, Director de BIREME.

Además de ser un repositorio de esta información, el TMGL permitirá el registro de revistas científicas especializadas, producciones científicas, técnicas y políticas locales, así como el depósito confidencial de conocimientos tradicionales con el objetivo de proteger la propiedad intelectual de estos conocimientos por parte de las poblaciones indígenas y comunidades locales. Se trata de un proyecto conjunto de dos centros especializados: BIREME y el Centro Mundial de Medicina Tradicional (GTMC) de la OMS.

Desarrollo por métodos ágiles

Según el Director de BIREME, es importante destacar que TMGL es el primer producto de información de BIREME que se está desarrollando utilizando el enfoque Scrum. “En este enfoque ágil, el desarrollo se lleva a cabo de manera participativa, incremental y centrada en el usuario, con lanzamientos mensuales de nuevas funcionalidades”, dijo Souza. La versión 0.1 (alfa) se lanzará el 31 de octubre de 2024 y la primera versión completa (1.0) se presentará durante la Segunda Cumbre Mundial de la OMS sobre Medicina Tradicional, prevista para noviembre de 2025.

El TMGL constará de un portal mundial, seis portales regionales para las regiones de la OMS y 194 páginas específicas para cada país. Según el proyecto, esta estructura permitirá integrar la información sobre prácticas sanitarias tradicionales, indígenas, complementarias e integradoras con las prácticas sanitarias convencionales, proporcionando una plataforma mundial accesible basada en pruebas científicas. “El enfoque ágil Scrum permite que el contenido y las funcionalidades de la biblioteca se construyan con la participación activa de una comunidad de usuarios y testers, lo que garantiza que se respeten las necesidades regionales y culturales”, subraya el Director.

Aplicaciones de inteligencia artificial

Para João Paulo Souza, “el futuro de los productos de información será ampliamente conversacional, interactivo y, en gran medida, audiovisual”. En este sentido, las actividades de investigación y desarrollo de BIREME han avanzado en el uso de modelos de lenguaje amplio (LLMs), que permiten una interacción más natural y sin complicaciones con la información científica y técnica. A medida que los desarrollos de BIREME se consoliden, se integrarán en las Bibliotecas Virtuales de Salud y en el TMGL.

Estas innovaciones tecnológicas y otros enfoques metodológicos ayudarán a conectar los conocimientos ancestrales con las prácticas sanitarias actuales de forma eficaz, segura y culturalmente adecuada. Durante la reunión en la India, se celebraron dos grupos de debate para recoger las aportaciones de los participantes y definir las especificaciones técnicas que se incorporarán a las próximas versiones del TMGL.

Portal Regional del Sudeste Asiático

Además de participar en la reunión técnica, el director de BIREME visitó la oficina regional de la OMS para el Sudeste Asiático (SEARO), donde se reunió con el punto focal de la región para la medicina tradicional, el Dr. Pawan Godatwar, la Sra. Maki Kajiwara y el Sr. Manjeet Saluja, del GTMC/OMS. El objetivo de la reunión fue debatir el desarrollo del portal regional TMGL para el Sudeste Asiático, uno de los primeros portales regionales que se pondrán en marcha, junto con el portal de las Américas.

Invitación a la comunidad global de usuarios y evaluadores

Durante la misión, João Paulo Souza también reforzó la invitación a los socios globales a unirse a la Comunidad TMGL, constituyendo un grupo de usuarios y probadores que tendrán acceso temprano a la plataforma con el fin de proporcionar retroalimentación sobre sus funcionalidades y contenidos. Se ha invitado a la comunidad a visitar el sitio web actualmente en desarrollo (pulse aquí para acceder), donde podrán seguir las actualizaciones mensuales y participar en la evolución del proyecto. “La creación de esta comunidad es fundamental para garantizar que el TMGL responda a las expectativas y necesidades de sus usuarios, respetando al mismo tiempo las especificidades regionales y culturales de cada país”, ha subrayado.

El desarrollo de TMGL refleja el esfuerzo de transformación digital de BIREME, con productos avanzados y procesos ágiles. Según el Director, “la transformación digital tiene dos componentes: tecnología digital y procesos de trabajo ágiles. El desarrollo del TMGL busca moldear la transformación digital de la cooperación técnica, con el desarrollo de un producto de información centrado en las necesidades de dichos proyectos, con entregas incrementales y de forma ágil y participativa”.

Una imagen muestra el banner disponible en la página principal de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional de la OMS. Haga clic en la imagen para acceder.
Página de entrada de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional de la OMS. Haga clic en la imagen para acceder.

Fuente: https://boletin.bireme.org/2024/10/08/avanzos-en-el-desarrollo-de-la-biblioteca-global-de-medicina-tradicional/